Qué hacer después de recibir
el diagnóstico de un Trastorno cognitivo leve o una demencia?
Las familias y/o cuidadores de los adultos mayores que reciben dichos diagnósticos generalmente se preocupan por lo que pasará a futuro, ya que posiblemente han empezado a notar cambios en el comportamiento, cognición, personalidad y estado de ánimo. En muchas ocasiones incluso, se empiezan a presentar situaciones difíciles de manejar en casa y que a veces pueden salirse de control.

Una vez entregados los resultados de la evaluación neuropsicológica a la familia, se hace la propuesta del plan de manejo.
Para vivir lo mejor que sea posible cuando se cuida a una persona con un deterioro cognitivo o una demencia tipo Alzheimer, por ejemplo, es preciso aprender a entender la enfermedad, conocer los síntomas y el pronóstico. Aprender estrategias de manejo en casa y herramientas para que el cuidador se cuide a sí mismo y logre comunicarse con la persona enferma de la mejor manera posible.
Para vivir lo mejor que sea posible cuando se cuida a una persona con un deterioro cognitivo o una demencia tipo Alzheimer, por ejemplo, es preciso aprender a entender la enfermedad, conocer los síntomas y el pronóstico. Aprender estrategias de manejo en casa y herramientas para que el cuidador se cuide a sí mismo y logre comunicarse con la persona enferma de la mejor manera posible.

En las asesorías o sesiones de psicoeducación se orienta sobre pautas de manejo en casa, cómo abordar situaciones de agresividad, tristeza, irritabilidad y dificultades en comportamiento. También se enseñan ejercicios y estrategias de estimulación cognitiva para conservar la funcionalidad del paciente y su independencia por más tiempo.
Se trabaja con familiares y cuidadores para prevenir el síndrome
del cuidador quemado.
del cuidador quemado.